Los humanos estamos obsesionados con los cerebros y es quizá porque nosotros tenemos uno grandote y lo queremos andar presumiendo... En fin, la cosa es que se han hecho muchas comparaciones a lo largo del tiempo entre la evolución del cerebro humano y el de las aves, aludiendo un caso de paralelismo entre la encefalización aviar y la homínida. Y algunos descarrilados han incluso sugerido que los dinosaurios eran más inteligentes, quizá motivados por afirmaciones soltadas en películas sobre la gran inteligencia de los "raptores". Lo bueno, es que existe la ciencia y que gracias a ella, podemos poner a prueba estas afirmaciones.
"Ellie, (los raptores) eran más listos que los delfines o las ballenas, eran más listos que los primates". Escena curseada de JP3.
Y precisamente, eso fue lo que acaba de ocurrir en un paper recién publicado sobre la evolución del tamaño del cerebro de las aves, contando desde antes, desde los dinosaurios no avianos, como los "raptores" de las pelis. Pero en el estudio no sólo fueron a ver uno o dos cerebritos, sino que además de analizar más de 2,000 cerebros de aves modernas, se aventaron la gloriosa idea de comparar el tamaño de dicho cerebro con el tamaño corporal, en un esquema evolutivo.
El nuevo artículo de investigación "Tiempo y patrones de la evolución del tamaño cerebral en aves".
Gracias a este estudio, se obtuvo una nueva métrica de comparación de cerebros, que depende del tamaño corporal (masa) de los organismos comparados. Porque puedes tener un cerebro de 1,800 centímetro cúbicos, que sobrepasa con creces a nuestros humanos 1,300 cc... Pero el dueño de esos 1,800 es un cachalote, por lo que no representa realmente una medida contrastada de dicho cerebro, pues se debe considerar el ponderarlo por la masa del animal.
Ese modelo de cerebro gigantesco pertenece a un cachalote, mientras que el alfeñique del fondo, representa un cerebro humano.
Entre los resultados principales del estudio destaca que los paravianos no avianos (como Tsaagan mangas, antes reconocido como Velociraptor) y las primeras aves (avialanos como Archaeopteryx lithographica) poseían tamaños de cerebro similares, a pesar de sus diferencias de tamaño. También destaca que los dinosaurios no avianos más con mayor tamaño de cerebro eran los trodóntidos, como Zanabazar junior (antes Saurornithoides junior). Pero antes de que comiencen a pensar en dinosauroides humanoides reptilianos, cabe destacar que este gran cerebro también lo poseían (y considerando ya la escala) Tyrannosaurus rex y Alioramus remotus, ambos, tiranosáuridos.
Reconstrucción de Tsaagan mangas, obra de Ville Sinkkonen.
Otra cosa interesante que muestra el estudio es que las aves se hicieron más listas (sus cerebros aumentaron de talla) después de la extinción K/Pg y que además, sólo dos grupos de aves muestran incremento considerable de tamaño cerebral: los Psittaciformes (pericos y parientes) y los cuervos (familia Corvidae). Sin embargo, estos Einsteins del mundo de las aves lograron esta proeza de forma opuesta. Los loros y parientes lo lograron reduciendo su tamaño corporal, pero manteniendo su volumen cerebral, mientras que los cuervos lo lograron volviéndose gigantes pero además, incrementando su masa cerebral.
Resumen gráfico del estudio. A) Cladograma con las especies analizadas. B) Tamaño relativo del cerebro en dichas especies (más a la derecha, es más cerebrón). C) Modelos tridimensionales con los cerebros. Tomado de Ksepka et al. (2020).
Este estudio es el primero de su tipo, tanto por la inclusión de una muestra amplísima, como por la nueva aproximación que da mucha más luz al proceso evolutivo del tamaño del cerebro de los vertebrados. Esperemos que próximamente, el equipo esté planeando algo similar pero con mamíferos extintos, ya que sin duda, estos estudios son realmente importantes para entender mejor procesos relacionados con el tamaño del cerebro, como la complejidad de la conducta.
Gráfico donde se muestra el incremento del tamaño cerebral, ilustrado (deflagrado) con memes. Tomado de Ksepka et al. (2020).
Fuente (artículo de libre acceso):
Kpsepka, D.T., Balanoff, A.M., Smith N.A., Zanno, L.E., et al. (2020). Tempo and Pattern of Avian Brain Size Evolution. Current Biology. 30(11): P2026-2036.E3. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.03.060
Related articles
- Curiosidades Musica
- Love 020 Curiosidades
- Curiosidades Jirafas
- Viaje 3
- Lifestyle Products
- Can Lifestyle Blogs Make Money
- Lifecycle 9100
- Curiosidades Plantas Vs Zombies
- Viaje 7 Dias Galicia
- How Lifestyle Diseases Can Be Prevented
- Buen Viaje Which Language
- Is Lifestyle Christianity University Accredited
- Lifestyle Jobs
- Curiosidades 25 De Mayo 1810
- Curiosidades How To Get Away With A Murderer
- Lifestyle 190 Complete Glass Aquarium
- Viaje 80 Dias
- Lifestyle 8321
- Curiosidades Kim Jong Un
- Is Viaje A Word
- Curiosidades 90210
- Curiosidades Mundo Animal
- Lifecycle 9500R
- How To Spell Viaje In English
- Lifestyle Parow
- Lifestyle Chile
- Lifestyle Publications
- Curiosidades Rock And Roll
- Lifestyle Inflation
- Curiosidades 3Ds
- Is Viajar Imperfect Or Preterite
- Curiosidades Numericas
- Viaje Honey And Hand Grenade
- Viaje Kenia Y Zanzibar
- Curiosidades Animales
- What Lifestyle Do You Want
- Lifestyle 360 Program Associate Salary
- Viaje Y Punto
- Lifestyle Rich Gang Lyrics
- Lifestyle Design
- Lifestyle To Lose Weight
- Viaje Tiempo Atras Lyrics
- Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
- Viaje Largo
- Are Lifestyle Condoms Durable
- Curiosidades Hitler
- Lifestyle Youtube Channel Ideas
- Viaje 5Th Anniversary
- Viaje Al Centro De La Tierra Pelicula
- Lifestyle Christianity
- Curiosidades 007
- Lifestyle X7400
- Curiosidades Tecnologia
- Curiosidades Once Upon A Time In Hollywood
- Curiosidades Yoonmin
- Lifestyle District
- Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
- Lifestyle 600 Home Entertainment System
- Lifestyle Offers
- Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
Post a Comment